COMPROMISO

El Pago Guijoso cuenta con un entorno natural de gran valor y  biodiversidad.  Los propietarios – familia Conesa – han puesto todo el empeño en mantenerlo, y por ello todas las actividades agrícolas y ganaderas que se realizan buscan la completa sostenibilidad del ecosistema, aplicando criterios de agricultura ecológica  y de  reutilización de los recursos de la finca. Así, el estiércol que genera la cabaña de ovejas manchegas constituye el abono que se utiliza en los diversos cultivos y viñedos de la finca.

Con la leche que dan las ovejas del Pago se elabora asimismo el prestigioso queso manchego Hacienda Guijoso, premiado en los World Cheese Awards como el mejor de la IGP Queso Manchego.

La finca alberga un parque fotovoltaico para producción de energía renovable. 

Se han realizado importantes inversiones para un uso eficiente del agua, de modo que todos los cultivos de la finca cuentan con goteo, lo cual ha permitido reducir el consumo en más de un 50%. El agua empleada en las labores de bodega es asimismo almacenada y tratada para su depuración.

Gracias  a  la preservación del medio natural en la mitad de la finca y a las prácticas sostenibles mencionadas, Pago Guijoso presenta una huella de carbono negativa.

El aprovechamiento eficiente de la mitad de la finca para las diferentes actividades agrícolas y ganaderas ha generado nuevos empleos que han contribuido decisivamente a fijar población en esta zona rural.

La finca alberga un parque fotovoltaico para producción de energía renovable.

Se han realizado importantes inversiones para un uso eficiente del agua, de modo que todos los cultivos de la finca cuentan con goteo, lo cual ha permitido reducir el consumo en más de un 50%. El agua empleada en las labores de bodega es asimismo almacenada y tratada para su depuración.

Gracias  a  la preservación del medio natural en la mitad de la finca y a las prácticas sostenibles mencionadas, Pago Guijoso presenta una huella de carbono negativa.

El aprovechamiento eficiente de la mitad de la finca para las diferentes actividades agrícolas y ganaderas ha generado nuevos empleos que han contribuido decisivamente a fijar población en esta zona rural.

Los Vinos de Pago han de elaborarse exclusivamente con uvas producidas en el mismo, y vinificadas en la bodega del Pago, responsabilizándose así de su origen y del proceso de elaboración completo del vino. Así todas las labores en el viñedo van enfocadas a la obtención de uva de la máxima calidad, punto de partida indispensable para luego elaborar grandes vinos.

El proceso de vinificación y crianza está también diseñado para obtener la máxima calidad en cada elaboración.

Pago Guijoso cuenta con un equipo muy experimentado en viticultura y elaboración en bodega, que son clave para el desarrollo de estos compromisos.