VINOS DE PAGO

La Denominación de Origen Protegida Vino de Pago, supone en la normativa española y europea el mayor grado de protección y reconocimiento que puede alcanzar una finca vinícola, ya que pone en valor que tiene las mejores condiciones para el cultivo de la vid y unas características diferenciales de su entorno, que confieren una reconocida calidad a sus vinos. 

La Ley 24/2003, de la Viña y el Vino,  recoge las condiciones que han de cumplirse para alcanzar la categoría de “Vino de Pago”.
Están sujetos a unas condiciones de control y garantía de origen muy estrictas. En la práctica supone gestionar tu propia Denominación de Origen, con criterios muy exigentes.

Además de Pago Guijoso hay otros 23 pagos certificados en España con D.O. Vino de Pago ( datos de Junio 2023). No hay que confundirlos con bodegas que utilizan la palabra “Pago” en su marca, pero no cuentan con este reconocimiento estatal y europeo. Cuando se creó la categoría de “Vino de Pago” en 2003 con la Ley de la Viña y el Vino, se respetó el uso que algunas bodegas hacían de la palabra “Pago” en sus marcas registradas con anterioridad a la normativa.
Para más información sobre los Vinos de Pago, visitar web www.uniondevinosdepago.es

La Ley 24/2003, de la Viña y el Vino,  recoge las condiciones que han de cumplirse para alcanzar la categoría de “Vino de Pago”.
Están sujetos a unas condiciones de control y garantía de origen muy estrictas. En la práctica supone gestionar tu propia Denominación de Origen, con criterios muy exigentes.

Además de Pago Guijoso hay otros 23 pagos certificados en España con D.O. Vino de Pago ( datos de Junio 2023). No hay que confundirlos con bodegas que utilizan la palabra “Pago” en su marca, pero no cuentan con este reconocimiento estatal y europeo. Cuando se creó la categoría de “Vino de Pago” en 2003 con la Ley de la Viña y el Vino, se respetó el uso que algunas bodegas hacían de la palabra “Pago” en sus marcas registradas con anterioridad a la normativa.
Para más información sobre los Vinos de Pago, visitar web www.uniondevinosdepago.es

En 2005 Pago Guijoso obtuvo la categoría de Vino de Pago, creándose la D.O. Pago Guijoso. Fue el tercer Pago reconocido en España.Viñedos de altura (1.000 m. sobre nivel del mar), con grandes contrastes térmicos, así como el suelo de guijarros y la agricultura ecológica definen el terroir del Pago Guijoso, formado por 132 hectáreas de viñedos.

Las mejores variedades de uva nacionales e internacionales encuentran en Pago Guijoso su hábitat perfecto para desarrollar su máximo potencial, que nos permitirá lograr vinos del máximo nivel después de un esmerado trabajo en bodega.